31/10/2025
CON GRAN ÉXITO FINALIZARON LOS TALLERES DE INSTRUMENTOS MUSICALES MAPUCHE EN LA ESCUELA RURAL HUITAG

Imágenes: Taller "Instrumentos Musicales Mapuche".
31/10/2025
En la Escuela Rural de Huitag de Panguipulli se realizó la ceremonia de cierre del Taller de “Instrumentos Musicales Mapuche”, instancia que reunió a estudiantes, profesores, vecinos y apoderados de la escuela, en el marco de las actividades del Subsidio a la Difusión y Fomento de las Culturas Indígenas Dirección Regional Valdivia Región de Los Ríos 2025.

Se realizaron 5 talleres para los estudiantes de la escuela Rural de Huitag, impartidos por la Gestora Cultural Mapuche Daniela Vega Hermosilla. El objetivo de los talleres era Relevar los instrumentos musicales mapuches a través de diversas actividades que permitieran generar las capacidades necesarias para que los niños, niñas y preadolescente puedan conocer, reconocer e interpretar los diversos instrumentos musicales mapuches. Desde la metodología del Kimeltuwün (acción educativa mapuche): específicamente desde el nutram (aprender conversando), guneytun (aprender observando) y kimkintun (aprender haciendo) desde la cosmovisión mapuche, organología para estudiar los instrumentos musicales y favorecer el entendimiento desde el origen y evolución desde la construcción, mantención, prácticas, y modos de uso de estos artefactos, que cobran funcionalidad inmediata en la cultura mapuche, a través de la waza, trutruka y pifilka.

Alejandra Sanhueza, UCE Conadi - Daniela Vega, Gestora Cultural - María Curilem, Directora Escuela Rural Huitag.
Este proyecto fue financiado a través del subsidio a la Difusión y Fomento de las Culturas Indígenas, es un fondo concursable de CONADI que tiene por objetivo otorgar subsidios de financiamiento para ejecutar proyectos de rescate, producción, promoción, difusión y fortalecimiento de las costumbres y tradiciones artístico culturales de los Pueblos Indígenas, dirigido a personas jurídicas y a hombres y mujeres indígenas que se definen como artistas tradicionales y contemporáneos, cultores indígenas del ámbito urbano y rural.

Recepción por parte de la Directora de Escuela Rural Huitag, María Curilem.
La Gestora Cultural Daniela Vega, se manifestó muy contenta por los resultados del proyecto, por el entusiasmo de los estudiantes, agradecida por la disposición de la Directora María Curilem para el desarrollo de estas actividades y la recepción de los apoderados que asistieron a una jornada donde los estudiantes pudieron interpretar dos canciones, utilizando los instrumentos, y exponer los trabajos realizados.
Además, se le entregó a cada estudiante un set de instrumentos, para finalizar con un mizawun mapuche.
|